lunes, 26 de marzo de 2012
DOMINGO DE PASION: DE MADRID AL CIELO
Ayer, domingo de Pasión , entendí lo que significa "DE MADRID AL CIELO".
Tuvimos Cristina y yo que pasar el fin de semana en la capital de España. Estuve durante dos dias paseando por la ciudad, por el centro, por la latina, por Bilbao, Colón, Chamberí....etc.
Entonces comprendí la soledad cofrade de mis amigos que viven allí.
No encontré ni un síntoma, ni un detalle, ni un olor, nada....absolutamente nada que me hiciese recordar que estamos en cuaresma y es Domingo de Pasión.
He vivido en Madrid la Navidad (impresionante), he pasado tambien el fin de semana carnavalero (poquito, pero algun detalle si encontré). Pero y la Cuaresma?
Ni un cartel , en ningún escaparate. Incluso en varias iglesias a las que pasé no encontré nada montado, ninguna señal de que dentro de una semana es Domingo de Ramos.
Pasaban las horas sin encontrar nada, hasta que llegaron las 17:30 y por fin, tras cumplir con el objetivo del fin de semana ´para lo que habíamos ido , adelantado por Cristina para poder llegar a tiempo, nuestro C4 se puso rumbo a la Mancha....Ocaña, Puerto Lápice, Daimiel....Y en casa.
Entonces volví a la realidad, a la plaza Mayor de las tribunas, a la calle de la Cruz engalanada, al olor a incienso, a los múltiples detalles , a la carteleria en los escaparates, a las gentes apostadas en la calle para ver las cofradías....Y a ver al Señor, saliendo magestuoso de la plaza de la Merced sobre la cerviz de infinidad de amigos , rodeado de acólitos entregados a la causa y de cofrades que aportaron su sentir dentro del cortejo.
Los que hemos ido a Sevilla varios años en Semana Santa, decíamos que volvíamos de allí a Ciudad Real y notábamos una diferencia "a peor", no hay que negarlo. Era como estar un ratito en el Cielo y bajar a la tierra, me dijo una vez un amigo cofrade. Pues hoy te digo amigo que estar un domingo de Pasión en la Capital de España y volver a Ciudad Real es como pasar:
DE MADRID AL CIELO.
Como te entiendo añorado Jesús Torres.....
miércoles, 21 de marzo de 2012
Jueves 22/03/2012: Cuarta tertulia: Efemérides y Aniversarios. 4º Centenario fundacional de la hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad
jueves, 15 de marzo de 2012
ECHO DE MENOS SAN PEDRO...
miércoles, 14 de marzo de 2012
PREGONES DE ALTURA
La gente de tu hermandad del NAZARENO están orgullosos de ti Javi.
De ti Angel Ramón decir que supiste pregonar la Flagelación con una sencillez y encanto que muy pocos imaginamos. Te metiste al público en el bolsillo con tus vivencias y remataste con poemas del cariño y amor que le tienes a tus titulares. Sencillamente maravilloso
Y al final. La Juventud cofrade puede estar tremendamente orgullosa de tener una pregonera de altura, dejando claro que para recitar un pregón hace falta tener sentimiento, vivencias y conocimientos cofrades a la vez que valentía independientemente de ser mujer o hombre. Magnífico el paseo que nos dio el niño del Sagrado Corazón por toda la ciudad. Un pregón maravilloso.
GRACIAS JAVI, GRACIAS ANGEL, GRACIAS SONIA.
martes, 13 de marzo de 2012
Jueves 15/03/2012: Tercera tertulia: Lo que el ojo no ve: La pasión detrás de un objetivo
domingo, 11 de marzo de 2012
LAS VÍSPERAS
trescientos días espero
la Gloria de la Redención
y en un suspiro torero...
...¡Domingo de Resurrección!
Y otra vez en las mismas
espero, esperando, sin Él
sin marchas, sin cultos, con prisas
que pase la feria... ¡y olé!
Que pase también el otoño
que pase la Navidad
que na más nacer el Retoño
nos queremos crucificar
junto a Tí Jesús Nazareno
y echarte una mano a cargar
con la Cruz de nuestros pecados
y que puedas así caminar
Y comer bacalao con tomate
y torrijas de leche y pan
y que la ropa me huela
a incienso y a casa hermandad
Cuaresma quien te tuviera
el año entero encerrá
pa sacarte.. cuando yo quiera
¡aunque sea Navidad!
Extracto del IX Pregón de la Hemandad de Jesús Nazareno.
Ciudad Real, 13 de marzo de 2009.
miércoles, 7 de marzo de 2012
JUEVES 8/03/2012 SEGUNDA TERTULIA:SER MIEMBRO DE JUNTA DE GOBIERNO EN CIUDAD REAL
martes, 6 de marzo de 2012
El Gallo de San Pedro...
Son los eternos culpables de todo lo que pasa, tanto para bien como para mal, en esta Bendita Ciudad condenados por los caballeros de la calle, los de siempre, a ser precisamente eso, culpables salvo alguna excepción de malas noticias.
Ya que son solo unos pocos los que ejercen plenamente su profesionalidad en los cultos, tú eres uno de eso pocos afortunados…
Precisamente eso es lo que vengo hoy a contar, que el joven Prioste de
Y es que este es el alto precio que hay que pagar por estar en el cielo, el riesgo sin duda en las labores cotidianas enfrentándose a una radial, soldadora y como no podía ser de otra manera a las alturas para poder estar a Su lado, donde solo unos pocos privilegiados pueden estar, tocarles e incluso notar como el pecho de uno mismo se funde en ellos y son los latidos de un corazón que desborda amor por ellos se hace uno, esto solo pueden llegar a entenderlo ellos Los Priostes.
No lucen en sus menesteres mas armas que la humildad y el trabajo callado, siempre en anonimato, horas y horas disfrutando eso si, pero para uso y disfrute de todos…
En Codal de plata será recordada para siempre aquella primera tertulia de la joven historia, ya hace 3 años, no solo por eso por ser la primera, que también, pero fueron ellos los Priostes los que hablaron y contaron su manera de ver las cofradías en general y la suya en particular, de hay el cariño hacia ellos…
Prioste recupérate pronto, queremos verte por la que también es tu tertulia y deja decirte por doble experiencia o motivos, llámalo como quieras, pasar
Seguro que ya estas pensando en cuando volver a Su lado…
sábado, 3 de marzo de 2012
UNA BENDICIÓN

viernes, 2 de marzo de 2012
MADRE ANGELITA

Como consecuencia de la falta de recursos propia de una familia tan humilde, apenas tuvo ocasión de aprender a leer y a escribir, y pasó su juventud trabajando de zapatera en un taller de calzado. Doña Antonio Maldonado, dueña que fue, a la sazón, de dicho taller, estaba encantada con ella porque "hacía rezar el Rosario, y con ellos las demás rendían más que antes".
En 1865 una tarrible epidemia de cólera azotó Sevilla, castigando sobre todo a las familias pobres de los llamados "corrales e vecindad". La joven, por cuyo rostro habían pasado escasas diecinueve primaveras, decide volvar sus esfuerzos y sacrificar su tiempo por ayudar a aquellos desgraciados, ese mismo año, pone en conocimiento de su confesor, el Padre Torres, su voluntad irrevocable de "meterse a monja".
Aunque inicialmente no le fue permitido su ingreso en las Carmelitas Descalzas del barrio sevillano de Santa Cruz, debido a la sospecha de no poder soportar su cuerpo menudo y débil, los duros menesteres del convento, finalmente fue aceptada en las Hermanas de la Caridad, donde dio sus primeros pasos con el hábito ya enfundado.
Tras una larga época de trabajo y meditación fueron gestándose en Ángela dos ideas que marcarían para siempre su existencia, y la de las hermanas que hoy le suceden. "Hay que hacerse pobre entre los pobres" fue su primer y feliz pensamiento. Con la convicción de que, para ayudar a los desfavorecidos era necesario "clavarse con Jesús en la Cruz", más que cargar con ella, llegó también el convencimiento de que era necesario fundar su propia Compañía.
Un año más tarde, en 1876, Madre Angelita y tres hermanas más, consiguen la aporbación de Roma... y su obra no tendrá fin.
Su dedicación a los pobres entre los pobres llega a todos los confines de Andalucía, a lagunas zonas de Extremadura, y afortunadamente, a algunos más cercanos a nuestra tierra. A Ciudad Real arriban las Hermanas de la Cruz en 1954 con la sagrada voluntad de tratar a los pobres como señores, y a los paupérrimos como reyes, y así lo siguen haciendo hasta hoy.
Como si de "avituallamiento moral" se tratase, ellas, nuestras Hermanitas de la Cruz, salen cada Madrugada del Viernes Santo a recibir al Señor y a cantarle como no hay Ángeles en el Cielo que canten igual "Sube el Nazareno".
Qué sería de nosotros, los hombres, sin vosotras, las Santas. Cuántas tristezas habreis sofocado y cuántos corazones habréis calmado con vuestras pobres y humildes manos de caridad. Que Dios conserve vuestra vocación y vuestra voluntad de servir para siempre, porque sin vosotras, hermanas, el mundo sería peor.
"No ser, no querer ser, pisotear el yo, enterrarlo si posible fuera..." Esas fueron las últimas palabras de Madre Angelita, quien dejó de hablar un año antes de marcharse para siempre. A las tres menos veinte de la madrugada del dos de marzo de 1932, su vida hecha dulzura se apagó, aunque su luz, irreductible e inapagable faro, iluminará nuestras almas mentras quede una sola pareja de pardos hábitos en nuestra ciudad.
Yo soy de los que piensa que las buenas personas permanecen más allá de la muerte corporal. Y por eso, y por muchas otras cosas, veo a Madre Angelita todas las Madrugadas en alguna esquina del Convento de la Plazuela de Santiago, esperando a su cofradía a su Cristo, con el que quiso clavarse en vida y al que servirá mientras haya un ápice de piadoso aliento en sus dignísimas sucesoras.
Hace algo menos de una semana estuve con ellas en su convento. Fui con intención de invitarlas al pregón, pues nunca las ví en ninguno, y pienso de veras que el enorme ejemplo que nos dan todos los días con su callada labor, con su infinita austeridad, y con la mayor de las caridades, que es la de quien da sin tener nada, y lo más importante, sin esperar nada a cambio, bien merece un puesto de honor entre todos ustedes.
Empero, la prudencia y el anonimato de nuestras hermanas sevillanas va más allá de lo imaginable, y me dijeron con todo el dolor de sus corazones que no podían venir, pues lo tienen completamente prohibido.
Uno, que es baturro de nacimiento y terco como nadie, acaba de leerles el pregón hace escasas dos horas, y viene con una paz, que no hay tila que la iguale...